Por: Lic. Rosa Coaricona

 

 

HOY HABLAN DE PACHECO

EL MERCURIO DE CHILE

Sábado, 29 de octubre de 2005

Perú afirma que polémica ley no afectará delimitación con Chile

LIMA.- El proyecto de ley sobre la medición del mar territorial no tiene relación alguna con la delimitación marítima con Chile, dijo el canciller peruano Óscar Maúrtua, desestimando las protestas del vecino país.

La delimitación de las 200 millas de mar territorial "de ninguna forma tiene que afectar ni hace referencia a límites fijados por el Estado. Es estrictamente la destinación catastral del dominio marítimo sobre el cual el Perú ejerce soberanía", explicó Maúrtua en un reporte publicado el sábado por el diario oficial "El Peruano".

Indicó que esta iniciativa presentada por el consejo de ministros de Perú fue aceptada por el Congreso acogiendo la Constitución, que precisa que el Estado peruano ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y sobre el mar adyacente hasta el límite de 200 millas.
 

El Canciller peruano, Óscar Maúrtua, trató de bajarle el tono a la fuerte polémica que ha desatado la iniciativa legal peruana.

El gobierno chileno remitió una nota de protesta a la embajada de Perú en Santiago por este proyecto, considerando que cambia los límites marítimos entre ambos países y que desconoce los tratados que los definieron hace más de medio siglo.

El vocero presidencial de Chile, Osvaldo Puccio, anunció que solicitará que la Organización de Estados Americanos analice la iniciativa.

El presidente de la comisión de relaciones exteriores del parlamento, Gustavo Pacheco, dijo a la AP que este jueves se realizará la votación en el pleno del Congreso peruano, donde la mayoría de los 120 congresistas decidirán si dicho proyecto pasa a ser ley.

Un ejercicio legítimo

Maúrtua afirmó que Perú ha fundamentado su proyecto "en el pleno ejercicio de nuestros derechos. No tiene nada que ver con la delimitación marítima con Chile, es una interpretación de ellos en todo caso. Es a base de un ejercicio legítimo, constitucional, que estaba pendiente".

La agencia noticiosa del Estado informó el sábado que el ex Presidente Valentín Paniagua (2000-2001) respaldóo la posición de la cancillería peruana.

"Nuestro país tiene derecho a definir su propio territorio dentro de sus fronteras, sin agredir el derecho de nadie", subrayó.

"Tenemos que respaldar la política exterior del Perú y creo que debería contar con el apoyo de todos los sectores políticos", agregó.

Sin ánimo de ofender

Por su parte, el jefe del gabinete ministerial, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que dicho proyecto fue presentado sin ánimo de ofender a ningún país.

"La costa tiene curvas y puntas. Lo único que hace esta ley es explicar que la línea de base (para medir 200 millas) recorta estas puntas y se crean líneas más o menos rectas. Ahí se contabilizan las 200 millas", explicó, citado el sábado por diario "El Comercio".

Según el diario oficial, la promulgación de esta iniciativa permitirá incluir 14.189 kilómetros cuadrados a la plataforma continental.